Antecedentes históricos
En agosto de 2020, el precio del oro alcanzó un hito histórico al tocar los 2.067 dólares por onza, despertando la atención de inversores y economistas por igual. Aunque desde entonces ha experimentado fluctuaciones, el oro sigue siendo un activo de gran valor en el panorama económico mundial. Su historia como reserva de valor se extiende a lo largo de los siglos, y su papel como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica es innegable. Este artículo profundizará en la razón detrás de la persistente relevancia del oro, especialmente en un mundo donde las monedas fiduciarias enfrentan desafíos.
El vínculo entre el oro y el dinero, conocido como el «patrón oro», fue establecido en 1834, fijando el precio del oro en 20,67 dólares por onza. Esta relación se mantuvo durante un siglo aproximadamente, hasta que la Primera Guerra Mundial, en 1914, generó la necesidad de imprimir dinero para financiar la guerra. Este episodio marcó el inicio de una política monetaria inflacionaria que alteró el equilibrio entre el dinero y el oro.
Más tarde se firmó el acuerdo de Bretton Woods, en 1946, e hizo que el dólar estadounidense se convirtiera en la moneda de reserva mundial, permitiendo a los gobiernos extranjeros canjear dólares por oro. Sin embargo, esta facilidad no estaba disponible para los ciudadanos comunes. Durante este período, el dólar aún mantenía un vínculo con el oro, con un tipo de cambio establecido en 35 dólares por onza. No obstante, a medida que los gastos de la Guerra de Vietnam se dispararon, se imprimieron más dólares, lo que eventualmente llevó a la suspensión «temporal» del cambio de dólares por oro por parte del presidente Nixon en 1971. Fue un momento crucial que marcó la transición de las monedas respaldadas por el oro a las monedas fiat, que en latín significa «hágase». Es un nombre muy acertado para este tipo de monedas inflacionarias y que son fáciles de crear.

Actualmente (2023), el precio de la onza de oro ronda los $2.000. Esto significa que el oro se ha revalorizado frente al dólar o, dicho de otro modo, el dólar se ha devaluado frente al oro. Por tanto, el dólar ha perdido un 99% de su valor frente al oro.
El dólar ha perdido el 99% de su valor respecto al oro.
Propiedades del buen dinero
Las propiedades del buen dinero, según la teoría económica y financiera, son:
- Escasez: debe ser un recurso limitado y difícil de duplicar, que garantice su valor a largo plazo.
- Durabilidad: debe ser resistente al paso del tiempo lo hace un activo confiable en momentos de incertidumbre.
- Divisibilidad: debe poder dividirse en unidades más pequeñas, facilitando su uso en transacciones de diferentes magnitudes.
- Fungibilidad: debe ser intercambiable entre sí y tener el mismo valor, para ser una forma confiable de riqueza.
- Transferibilidad: debe ser transferible fácilmente de una persona a otra, para que sea adecuado para el comercio global.
- Reconocibilidad: debe ser universalmente reconocido y aceptado, para ser un activo líquido.
- Portabilidad: debe ser fácilmente transportable y almacenable, para facilitar su custodia.
Como vemos, las monedas fiat (dólares o euros, por ejemplo) no cumplen algunas de estas propiedades, sobre todo la de «escasez», ya que son todo lo contrario. Son ampliamente abundantes y anualmente hay más y más, marcado por una política monetaria inflacionaria.
Hay un libro, que habla de la historia del dinero, el cual es muy interesante y os recomiendo muchísimo. Se llama «El Patrón Bitcoin», de Saifedean Ammous. No habla solamente de este activo, sino que te lleva por un camino desde los principios de la humanidad y explica las diferentes formas de dinero que ha habido, introduciendo conceptos importantes como las propiedades del buen dinero que hemos mencionado. Algunas de las formas de dinero han sido las piedras rai, las conchas marinas, la sal, el ganado, los metales, como la plata y el oro, el dinero gubernamental respaldado por oro y, posteriormente, respaldado por «confianza», hasta llegar a revoluciones tecnológicas como Bitcoin (BTC). Es un libro muy interesante para conocer toda la historia del dinero.
